Burbuja Galactica

Believe it or not...George's not at home.


Valencia Reloaded

La última vez que estuve en Valencia fue el día que me marché para mudarme a Gijón; y dejar de vivir en esa ciudad donde habia pasado casi dos años.

Cogí un tren en la Estació Nord a eso de las 9 de la mañana, con dos maletones, en los que habia tratado de meter la que hasta entonces habia sido mi vida como adulto independiente. Tenia que cambiar de tren en Albacete, por lo que mi ex-novio tuvo que acompañarme hasta allá para ayudarme a mover las maletas.

Atrás dejé muchas cosas: mi tamborcito africano, comprado un sábado noche a Jean-Etienne, un marroquí recien llegado a España; mi televicionsita amarilla, mucha ropita, mi balconcito en el Barrio del Carmen donde pasar horas dandole vueltas a los porqués de la vida, y sobre todo, las ganas de conseguir un trabajo y comenzar mi carrera y hacer mi vida en esa ciudad que me dió muchas cosas, pero que al final, no me dio nada.

Esta semana, al comprar los billetes para, después de más de tres años, volver a Valencia, me daba un cosquilleo en los pies, que no es más que la emoción por tanta mezcla de emociones.

Porque vuelvo tan distinta, porque tantas cosas han pasado, porque tantas prioridades han cambiado....pero me gusta pensar que vuelvo la misma Carolina que daba tantas vueltas por las callecitas del Carmen, tomandome el café mientras ojeaba las ofertas de empleo y doblaba las decenas de curriculums que mandaba todos los dias, con música de Alaska y olor a incienso de fondo; y que tragaba tantas ideas por los ojos, en las infinitas expos y reuniones en esa ciudad tan rica de talento; y que corria con el carrito de la compra todas las mañanas al Mercado Central, donde las dependientas me ponian al dia de todas las noticias del corazón y me daban entretenimiento que me ponia de buen humor por el resto del dia....y que tantas cosas pedía a los dioses del destino, que no se dieron, o que están aún por verse si se van a cumplir.



*PD...solo unos poquitos me escribieron para mandarme cabitos :( .... pero 'ta tó, se perdieron de que les mandara un regalo bien chulito que diseñó mi hermana.

Labels: , ,

Y casi fui chef...

- "Yo iba para chef"
- "¿Ah, si? Y qué pasó?"
- "Que fuí para chef"

En este país he conocido el fenómeno Gordon Ramsay; si ustedes tienen cable, seguramente saben de quién les hablo; de este cocinero escocés que se ha hecho famoso con sus múltiples programas de televisión y su peculiar carácter que se asemeja al de un comandante nazi cualquiera.

La primera vez que lo vi, fue en los últimos dos episodios de la versión americana de su programa "Hell's Kitchen", en la que jóvenes cocineros competian para hacerse con la gerencia de un restaurante millonario en Las Vegas. Y desde entonces le veo todas las semanas en su programa "Gordon Ramsay's Kitchen Nightmares" en el que visita restaurantes que no van bien, y les muestra a los cocineros y gerentes, con toda su mala educación, las razones por las que no echan para adelante.

Este señor, más de una vez, me ha recordado mis días de trabajar en una cocina, y sobre todo las razones por las que lo dejé.

Yo iba para cocinera. Estudié Hoteleria, y me fui por la rama de Alimentos y Bebidas, y aunque me gustaban prácticamente todas las áreas de la hoteleria, y no estaba segura por cuál me iria, sí estaba segura, que la cocina era la que más deseos tenia de probar.

A mi me encantó mi carrera, en especial las clases de cocina y los banquetes. Adoraba mi uniforme de cocina, aunque el gorro no fuera un gorro de "chef"...me encantaba sentarme en la cafeteria de PUCMM con los compis, y ser "los estudiantes de hoteleria", que todo el mundo pensaba que eramos unos pendejos, y sobre todo, unos chopos...porque eramos los únicos, en esa universidad elitista, que no sólo andabamos en trapos, si no que encima eran trapos sucios. Y negreabamos como nadie, eramos los únicos charlys que viviamos metidos en esa cocina sábados, domingos, navidades y hasta las 2 de la madrugada.

Pero a nosotros nos encantaba. Primero porque nos lo pasabamos de maravilla, y segundo, al menos desde mi punto de vista, porque eramos los únicos que estabamos recibiendo un autentico entrenamiento en lo que seria nuestra carrera...ya la estabamos trabajando mucho antes de tener el titulo.

Y asi hasta llegar a la escuela de hosteleria de Valencia. A trabajar mi primer trabajo real como cocinera, con mi primer verdadero chef como jefe.

Y a aguantar mi primera dosis real de abuso.

Porque de eso se trata trabajar en una cocina: gritos, e insultos, y piques...y abuso. El tipo de abuso por el que en una oficina demandarias a tu jefe; pero que en la cocina de un restaurante es aceptable.

Porque cuando llega el "rush hour" no hay un sólo jefe de cocina, escuchénme bien, NI UNO, que no sepa sacar el trabajo sin tratar a su equipo como si fueran mierda.

Yo si aguanté mierda. Y YO SOY MUY BUENA COCINERA!!

Y la muestra está cuando el mismo señor que una vez me dijo, entre otros mil insultos, que me iba a tirar por el balcón, me pidió que me fuera a formar parte de su equipo cuando le ofrecieron llevar la cocina de un restaurante nuevo. Para entonces ya me habia marchado de esa cocina, y estaba trabajando en un café...y para entonces las cien cortaditas de pelar gambas en mis manos, y los turnos de 12 horas, y los desplomes en la cama todas las noches yendome a dormir con todo y ropa porque no tenia energia ni para eso, y la frustración de no poder mandar al chef al carajo, y el parecer una zombie por la falta de sueño y de tiempo para arreglarme el pelo, sacarme las cejas y esas cosas...para entonces todo eso ya me habia valido para saber que esta no era el área de hoteleria que iba a seguir.

Porque me gusta mucho la cocina, no soy cocinera.
Porque me gusta tratar a la gente con respeto, no soy cocinera
Porque me gusta tener una vida, no soy cocinera.
Porque no creo en el principio de que "yo tuve que aguantar mierda durante años, asi que ahora aguanta tu mi mierda" que siguen el 90% de los jefes de cocina; no soy cocinera.

Pero a todos los apréndices, pinches de cocina, lavaplatos y demás que se están jugando su salud, física y mental, allá afuera, día trás día en una cocina....Me quito el sombrero! .... Y buena suerte!

Labels: , , ,

Una infancia de tres pares de ....

A pesar de la disciplina de mi mamá, y de las amenazas de la correa "que picaba" de mi abuelo (que nunca llegamos a conocer); a mi de pequena me malcriaron. Me malcriaron porque yo la mayor parte del tiempo me salí con la mia y me la pasé bomba.

Ayer se me ocurrió pensar que la vida de casada me ha regresado algo de mi infancia: estoy de vacaciones de navidad, y estoy en casa, tirada en el sofa, viendo tele y haciendo nada; sin preocupación alguna, porque por arte de magia (entiéndase, el marido) la cena está lista a tiempo, y ni tengo que pararme a buscarla, me la traen al sofa. Igualito a cuando vivía en casa de mis padres. Y es que asi de malcriada me tenian.

Los niños de ahora son felices, tienen prácticamente de todo; una buena infancia, no lo dudo. Pero la mia, esa sí que fue una pasada!

De forma muy resumida, he aqui lo que para mi fue una infancia "de tres pares de cojones":

Un patio muy grande, con perros, con una mata de aguacate en forma de caballo, usada para jugar a eso, a los caballitos; y que cuando no era un caballo, era la casa de las barbies, cada rama un apartamento. Y hablando de barbies, estas se guardaban en una nevera de playa, junto con diez mil cosas mas, que mi abuela nos sacaba y tirabamos por toda la galeria, y nos mantenía ocupadas durante horas.

Y luego venian las bicis; que sólo podiamos montar por la cera, al principio; y con los años y la edad ya pudimos montar por la calle, y por todo el vecindario. Yo me conocia Los Prados como la palma de mi mano, podia andarlo a ciegas...aunque nunca lo probé; pero sí que probé montar sin manos, era una verduga en eso, podia ir desde el principio de la calle, desde la casa con el arbolón, hasta casa de mi abuela al final...y creánme, la distancia era larga.

Mi abuelo fue quien me enseñó a montar bici, en una BMX roja, que un buen dia, sin avisarme, me salta con que le va a quitar las rueditas. Y yo: "ok, pero no me sueltes", y va y me suelta! Y por un segundo me sentí defraudada, pero no me caí y entonces adoré a mi abuelo.

Los sabados teniamos que ayudar a limpiar la casa de mi abuela, que al principio era bien aburrido, pero terminabamos lavando el camión de Pan Pepin de mi abuelo, y nos lo pasabamos bomba. Siempre nos peleabamos por la manguera.

Luisa no inventaba nada bueno. Ella fue quien se inventó lo de subir al techo todos los dias mientras los buelos dormian la siesta. Y un dia se dieron cuenta, y nos quitaron la escalera; entonces Luisa se inventó subir usando la puerta del lavadero como escalera. Y en eso nos pasabamos una hora todos los dias, en subir al techo a hacer nada, a coger cajulitos y poco más. Una vez hasta subimos al perro. Y los otros dias, me enteré que Luisa hasta se tiró del techo una vez!

Y a diferencia de los niños de ahora, yo conocia a mis vecinos. Nos pasábamos la vida juntos. No se podia salir a la calle hasta acabar la tarea; por eso es que yo siempre hacia mi tarea. Y nos gaviabamos en árboles, y paredes, y jugabamos al escondite, y kid-ball, o como se llame, y jazz, y hablabamos de novelas y de muchos disparates. Haciamos collares con las flores de los coralillos, y carreras de bicicletas, y guerras de coquitos, que daban mas duro que el diantre.

Se cenaba temprano, para que cuando llegara mi mamá del trabajo a buscarnos, estuvieramos cenadas y listas pa ir a la cama. Y después de cenar, mientras esperabamos veiamos la tele; y si no habia luz, nos sentabamos en el patio con los buelos a ver la estrellas. Y mi abuelo se inventaba las constelaciones, y hasta hace poco más de dos años, yo juraba que habia una constelación llamada "la osa mediana".

Y podria seguir, pero esto me está quedando ya muy largo...

Yo ahora sólo me pregunto una cosa...a dia de hoy, a dónde es que hay que irse a vivir para dar una infancia asi a tus hijos?

Labels: , ,

Por los pares, y porque los impares no se queden atrás.

Desde hace poco más de seis años, a mi se me ha cogido con pensar que en los años pares me va mejor que en los impares; que suelen traerme mejores cosas. Algo que no es necesariamente cierto, pero que si tomamos este año como referencia, podriamos decir que sí es cierto.

Este año ha sido simplemente fantástico.

Y si usted es de las personas que odia el típico post de "retrospeción al año que se va y meditación de lo aprendido", deje de leer ahora mismo; aunque le prometo que éste no va a ser (tan) meloso.

Este año para mi ha sido fantástico porque:

1. Viví en China.
2. Visité Tailandia.
3. Ví a mi papá por primera vez en 3 años.
4. Mi papá y mi mamá viajaron a España por primera vez juntos en más de veinte años, y nada más y nada menos que a estrenar su "casita de pueblo pero en la ciudad", y estaban que rebosaban de alegria.
5. Volví a ver a mis abuelos, que son dos joyas.
6. Mi amiga Gabriela vino a mi boda desde NY, después de 5 años sin vernos!
7. Nos volvimos a juntar Gina Vagina, Gabriela Acuarela y Ana Banana!!
8. Mi querido amigo Jorge también vino a mi boda desde Argentina!
9. Me casé con un hombre que se levanta todos los días una hora antes de la que deberia, sólo para acompañarme al trabajo.
10. Volví a la hoteleria, y me siento feliz con mi trabajo.
11. He aprendido a evitar que tonterias me arruinen el ánimo.
12. El vegetarianismo me ha regulado mi cuerpo, y no he vuelto a saber lo que es hinchazón, ni cólicos, ni todas esas cosas incómodas de las que sufria por tener tan delicado estómago.
13. Descubrí el fenomeno "Lost".
14. Descubrí la joya de serie que son los documentales de "The Living Planet" y "The Blue Planet"...si usted tiene la posibilidad de echarle mano a esta serie inglesa, NO LA DESAPROVECHE!
15. He hecho las mejores fotos de mi vida, y le sigo cogiendo el gusto a esta maravilla de afición.
16. Patiné sobre hielo.
17. Ví otra función de "Cirque du Soleil"; en Hong Kong!
18. Por primera vez desde que me fuí de Santo Domingo, ahorré dinero!!
19. Compré billetes para volver a mi tierra.
20. Mi papá cerró el super, que aunque me haya dado pena, le habia traido MUCHAS preocupaciones en los últimos años; y tiene un trabajo nuevo, muy cómodo y rentable.
21. Mi hermana LuLu está más cerca de mi.
22. Mi prima Tere encontró el amor!

..Y toda mi familia y amigos han gozado de buena salud.

Y espero que el próximo año, con todo y que sea impar, no se quede corto y le haga sombra a este 2006. Y que a todos ustedes, les traiga lo mismo x2.

Feliz 2007!

Y para acompañar la buena vibra de este post, les dejo esta foto de mi bella mamá, "firecracker" Chely:

Best joke ever


Labels: , ,







Siouxsie grew up in Wonderland, and now lives in the Emerald City.

My Photos



to infinity and beyond...










Creative Commons License